¿Cómo afecta un ERTE a las vacaciones y las pagas ‘extra’?
Más de tres millones de trabajadores se han visto afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en las últimas semanas. Estas personas siguen estando en alta en la Seguridad Social y reciben una prestación por desempleo hubieran cotizado por ella o no. Además, lo hacen con contador a cero, es decir, sin consumir tiempo de paro.
Sin embargo, esta situación tiene algunas implicaciones en el cobro de las pagas extraordinarias y también en los días de vacaciones. Y es que, en situación de ERTE no se devengan vacaciones ni pagas extraordinarias.
“Cuando a una empresa le han admitido un ERTE, debe comunicarlo a los trabajadores y si es de tipo suspensivo, debe liquidar a los trabajadores afectados. Esto es, pagarles los días que han trabajado ese mes y la parte proporcional de la paga extra que le corresponda, así como las vacaciones no disfrutadas. Un trabajador afectado por un ERTE suspensivo ni devenga salario ni vacaciones porque la relación laboral está suspendida temporalmente”, explica Luis Jiménez-Arellano, responsable del área de Derecho Laboral del bufete Mas y Calvet.